Mantener los datos privados: ¿cloud o on-premises? Cómo elegir
Los datos son el nuevo oro. Para las empresas, representan oportunidades sin precedentes, pero al mismo tiempo conllevan un riesgo significativo. La información sensible, como los datos de clientes, información financiera y documentos internos de la empresa, debe protegerse cuidadosamente. La legislación europea, como el RGPD, y los requisitos sectoriales obligan a las organizaciones a adoptar medidas estrictas. El incumplimiento de estas normativas puede dar lugar a sanciones elevadas y graves daños a la reputación. En este blog, descubrirá más sobre la privacidad de los datos, consideraciones y riesgos.
Por qué la privacidad de los datos es crucial para las empresas
Una fuga de datos puede tener consecuencias graves y, en ocasiones, irreversibles para las empresas. Las pérdidas financieras pueden ser enormes, ya que los supervisores dentro de la Unión Europea pueden imponer sanciones elevadas que alcanzan millones de euros. Los daños a la reputación son igualmente significativos. Cuando los clientes o socios pierden la confianza, esto puede provocar pérdidas de ingresos prolongadas y reducción de cuota de mercado.
Para las empresas del sector sanitario, una fuga implica que los historiales médicos de los pacientes puedan hacerse públicos inadvertidamente. Estos a menudo contienen información médica muy sensible que no debe filtrarse. Los bancos, por ejemplo, gestionan grandes volúmenes de datos financieros confidenciales, particularmente atractivos para los ciberdelincuentes. Los despachos de abogados son responsables de los expedientes legales que contienen secretos comerciales y datos personales de los clientes.
En todos estos sectores, una fuga de datos no solo afecta la situación financiera de la organización, sino que también puede causar daños sociales. La ruptura de relaciones de confianza esenciales puede poner en peligro el funcionamiento de los servicios públicos y privados.
¿Qué puedo hacer ahora?
Las empresas pueden tomar varias medidas desde ahora para prevenir fugas de datos y proteger la información personal, de acuerdo con el RGPD:
Inventario de datos: Identifique qué datos personales recopila, dónde se almacenan y cómo se procesan. Esto constituye la base para la gestión de riesgos.
Privacy by design: Incorpore la protección de la privacidad en los nuevos sistemas y procesos, de modo que la seguridad no tenga que añadirse posteriormente.
Seguridad de acceso robusta: Utilice autenticación multifactor, contraseñas fuertes y acceso basado en roles. Solo los empleados que realmente necesiten los datos deben tener acceso.
Cifrado y copias de seguridad: Cifre los datos tanto en almacenamiento como durante la transmisión. Asegure copias de seguridad seguras y actualizadas para permitir una recuperación rápida en caso de incidente.
Concienciación y formación: Los empleados suelen ser el eslabón más débil. Las formaciones periódicas sobre phishing, manejo seguro de los datos y obligaciones del RGPD reducen el riesgo de errores humanos.
Contratos con encargados del tratamiento: Verifique que los proveedores de cloud y software cumplan con el RGPD y formalice acuerdos sobre protección de datos.
Plan de respuesta a incidentes: Establezca un plan claro para actuar rápidamente ante una fuga de datos, incluyendo la notificación a la autoridad de protección de datos y a las personas afectadas.
Estas medidas no solo reducen la probabilidad de fugas de datos, sino que también demuestran la conformidad con las obligaciones del RGPD. Para más medidas, consulte esta hoja informativa.
Cloud vs On-Premises: ¿quién controla los datos?
Las empresas que desean proteger sus datos a menudo deben elegir entre almacenarlos en la nube o utilizar servidores on-premises. Ambas opciones tienen ventajas claras, pero también implican riesgos. La cuestión central es: ¿quién tiene el control de los datos? A continuación, conozca los riesgos y beneficios de cada opción.
Cloud
Ventajas
Los grandes proveedores de cloud, como Microsoft, AWS y Google, invierten miles de millones en seguridad, a menudo más de lo que una empresa promedio podría.
Las actualizaciones y parches automáticos garantizan que los sistemas siempre estén actualizados.
La redundancia y las copias de seguridad suelen estar incluidas por defecto.
Escalabilidad: fácil y rápida para aumentar o reducir según las necesidades de la empresa.
Accesibilidad: los datos son fácilmente accesibles desde varias ubicaciones y dispositivos, lo que facilita el trabajo híbrido.
Riesgos
Los datos a menudo se almacenan en centros de datos fuera del país o incluso fuera de la UE. Por ello, pueden aplicarse legislaciones extranjeras, como el CLOUD Act estadounidense.
Altos costos por suscripciones continuas.
Las empresas tienen un control limitado sobre quién tiene acceso exacto a los datos.
La dependencia del proveedor (vendor lock-in) hace que cambiar o recuperar datos sea complejo y costoso.
Dependencia de la conexión a internet: sin una conexión estable, el acceso a los datos es limitado.
Recursos compartidos: en la nube pública, la infraestructura puede compartirse con otros clientes, lo que conlleva riesgos adicionales.
Servidores On-Premises
Ventajas
Las empresas mantienen el control total: los datos se gestionan físicamente internamente.
Para datos extremadamente sensibles, como historiales médicos o documentos legales, esta suele ser la opción más segura.
Las medidas de seguridad pueden adaptarse completamente a los requisitos internos de cumplimiento y auditoría.
Costes a largo plazo más bajos: a pesar de una inversión inicial mayor, on-premises puede resultar más económico a largo plazo, ya que no hay tarifas de suscripción mensuales.
Control total sobre las actualizaciones: las organizaciones deciden cuándo y cómo se realizan las actualizaciones.
Las interfaces de TI tradicionales suelen ser accesibles solo desde la red corporativa local y estaciones de trabajo locales, lo que proporciona protección frente a phishing y suplantación.
Riesgos
La seguridad depende completamente del departamento interno de TI. Si se retrasan los parches o la supervisión, surge inmediatamente una vulnerabilidad.
Las inversiones en hardware, mantenimiento y conocimientos especializados son mayores que en soluciones cloud.
Sin una estrategia de copias de seguridad adecuada, existe riesgo de pérdida de datos por daños físicos como incendios o cortes de energía.
Escalabilidad limitada: la ampliación suele requerir nuevo hardware y tiempo de implementación.
Costes de energía y espacio más altos: los servidores deben mantenerse y enfriarse físicamente.
Conclusión
Para empresas con datos extremadamente sensibles o protegidos por la ley, como hospitales, despachos de abogados y bancos, on-premises suele ser la opción más segura. El control total y la ausencia de dependencias externas ofrecen seguridad. Para empresas más pequeñas sin exigencias estrictas de cumplimiento, la nube puede ofrecer ventajas gracias a su alto nivel de seguridad y a las copias de seguridad estándar.
En última instancia, ninguna de las dos opciones es siempre más segura en todas las situaciones. El grado de seguridad depende de la configuración, la gestión y las necesidades específicas de la empresa. En un contexto B2B con datos sensibles, on-premises suele ser la opción preferida.
Cómo Softtrader puede ayudar a su empresa
Softtrader hace que las soluciones on-premises sean asequibles y accesibles. Con licencias pre-owned de Windows Server y Microsoft Office, las organizaciones obtienen los beneficios del control total de los datos sin los altos costes de licencias nuevas. Esto permite a su empresa garantizar privacidad y seguridad, además de ahorrar costes. Además, las empresas mantienen la flexibilidad de escalar a su propio ritmo, sin depender de suscripciones cloud.
¿Desea mantener los datos sensibles privados y, al mismo tiempo, reducir los costes de TI? Elija una solución on-premises confiable con Softtrader. Descubra las licencias pre-owned de Windows Server y Office y combine seguridad de datos con asequibilidad. Contacte con nosotros o solicite un presupuesto si está interesado.
Preguntas frecuentes (FAQ):
¿Es más seguro el cloud que on-premises?
Depende de sus riesgos y medidas. Los grandes proveedores ofrecen seguridad robusta, pero usted mantiene la responsabilidad sobre la configuración, identidad y datos. On-premises ofrece control, pero requiere capacidad para parches y supervisión.
¿Puedo almacenar datos personales fuera de la UE?
Sí, bajo condiciones estrictas (por ejemplo, SCCs) y con garantías adecuadas. También considere requisitos sectoriales/clientes y políticas de ubicación de datos.
¿Qué significa la CLOUD Act para mi organización?
Los proveedores estadounidenses pueden tener que cumplir solicitudes legales, independientemente de la ubicación de los datos. Mitigue mediante contratos, cifrado y gestión de claves.
¿Qué cambia NIS2 para mí?
Dependiendo de su sector, puede estar sujeto a la Ley de Ciberseguridad; las obligaciones incluyen gestión de riesgos, notificación de incidentes y riesgos de proveedores. La implementación en Países Bajos está retrasada; siga las indicaciones de la Cámara Baja.
¿Cuándo elegir un enfoque híbrido?
Cuando la sensibilidad de los datos varía: datos críticos on-premises, cargas de trabajo menos sensibles en la nube, con IAM y registros uniformes.